Cuando gestionamos la planificación y ejecución de la producción industrial nos solemos preguntar:
-
¿Que capacidad le puedo pedir a mi sistema productivo?
-
¿Qué plazo puedo ofrecer a mis clientes?
Si no conocemos nuestros cuellos de botella, nuestras limitaciones, es imposible contestar con certeza a estas preguntas.
Eli Goldratt en su todavía hoy bestseller La Meta contestó a estas preguntas a partir de esta idea y revolucionó la forma de entender y relacionarnos con los cuellos de botella. Lejos de ser algo a combatir son algo a gestionar y son el punto donde situar la palanca para poder mover el sistema.
En el curso se presentan las bases conceptuales y operativas que permiten entender por qué y cómo funciona el sistema de gestión de la producción Drum – Buffer – Rope. Todo ello desarrollado en 9 temas:
-
En los dos primeros te planearemos un juego para que entiendas las relaciones entre la capacidad de un sistema y el flujo que consigue. En el primero te plantearemos el juego y en el segundo te guiaemos para que entiendas las conclusiones a que nos acercan sus resultados.
-
Luego iremos a analizar que implicaciones tiene equilibrar la capacidad de un sistema productivo con la demanda que quiere conseguir. Esto nos servirá para empezar a entender cómo funciona un flujo cuando existe incertidumbre.
-
Debajo de los problemas crónicos suele haber un conflicto que los eterniza, por eso no conseguimos salir de ellos. Entender el conflicto, el problema de fondo, que afecta a la gestión de la producción es el primer paso para poder salir de la situación y encontrar soluciones.
-
Alex Rogo, el protagonista de La Meta, reflexiona, durante una excursión con su hijo y sus amigos, sobre por qué no conseguía hacerlos avanzar deprisa y juntos. Eli Goldratt empieza a hacernos entender las bases de la solución a partir de sus conclusiones.
-
A continuación nos adentraremos de lleno en D.B.R.: veremos como -y parece una paradoja- focalizarse en las limitaciones permite conseguir el mejor flujo.
-
Pasaremos luego a entender en qué nos hemos de fijar cuando ejecutamos los programas de producción para conseguir que efectivamente se cumplan: gestión de buffers.
-
Ahora que tenemos todas las piezas de la solución volveremos al conflicto de fondo para comprobar que efectivamente lo hemos resuelto.
-
Y finalizaremos con una visión completa y práctica de los puntos de programación que hay que poner en marcha en una planta industrial para “desatascarla” con D.B.R.
Cada tema se expone con un vídeo y con un pdf con el material que se utiliza en el vídeo facilitando así su posterior repaso.